top of page
EconomĆ­a Circular
  • Ahorro de materiales. 

  • Menor exposiciĆ³n a la volatilidad de precios y riesgos en suministro. 

  • InnovaciĆ³n, investigaciĆ³n y conocimiento. 

  • CreaciĆ³n de puestos de trabajo. 

  • ReducciĆ³n de emisiones de GEH.

  • Mejora de la calidad de vida. 

Marco reSOLVE

EconomĆ­a Verde
  • Reconocemos la economĆ­a verde como una fuente de crecimiento econĆ³mico y prosperidad.

  • Aprobamos polĆ­ticas que potencien la apuesta verde. Se apela a la integraciĆ³n transversal de la EconomĆ­a Verde en las polĆ­ticas de corte econĆ³mico.

  • Establecemos un marco regulatorio estable, predecible y transparente.

  • Eliminamos trabas administrativas y aseguramos la coordinaciĆ³n institucional.

  • Promovemos la investigaciĆ³n, la innovaciĆ³n y la tecnologĆ­a como catalizador del crecimiento.

  • Fomentamos la informaciĆ³n y la sensibilizaciĆ³n.

  • Desarrollamos capacidades de financiaciĆ³n y eliminaciĆ³n de barreras.

  • Avanzamos hacia una economĆ­a baja en carbono.

EconomĆ­a Azul

Principios:

  • Respetar y aprovechar las leyes de la fĆ­sica.

  • Hacer mĆ”s con menos.

  • Ver los residuos como recursos, base de nuevos productos.

  • UtilizaciĆ³n de fuentes de energĆ­as limpias.

  • La simbiosis o la conexiĆ³n del todo.

ā€‹

Ventajas:

  • Utilizamos productos disponibles localmente, respetando los recursos naturales de la zona, asĆ­ como su cultura y tradiciĆ³n.

  • DesapariciĆ³n de los residuos, reduciendo la contaminaciĆ³n ambiental.

  • Potenciamos la creatividad y la innovaciĆ³n inspiradas en la naturaleza.

  • Generamos beneficios econĆ³micos, sociales y ecolĆ³gicos.

ā€‹

Inconvenientes:

ā€¢ El carĆ”cter local de la economĆ­a azul no concuerda con el sistema globalizado.
ā€¢ Se requiere de la actuaciĆ³n activa de todos los actores del proceso econĆ³mico. Esto es difĆ­cil de aplicarlo, puesto que se requiere de una educaciĆ³n y aprendizaje a nivel empresarial y comunitario.

EconomĆ­a Social
  • Prevalencia de las personas. Existe un fin social que prevalece sobre el interĆ©s econĆ³mico. La toma de decisiones en este tipo de entidades se realiza mĆ”s en funciĆ³n de las personas (fin social), de acuerdo a su trabajo en la entidad, que a sus aportaciones al capital social.

  • Los resultados de la actividad econĆ³mica (trabajo realizado por sus miembros) se aplican al fin social de la entidad.

  • PromociĆ³n de la solidaridad. Compromiso por el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la cohesiĆ³n social, la inserciĆ³n de las personas en riesgo de exclusiĆ³n, la generaciĆ³n de empleo estable y de calidad, la conciliaciĆ³n de la vida personal, familiar y laboral, asĆ­ como la sostenibilidad.

  • Existe una interdependencia respecto a los poderes pĆŗblicos.

Normas y Certificaciones

Ā”No dudes en llamarnos!

RECORRE EL CAMINO A TU NUEVA VIVIENDA

ecoaceroslf@gmail.com

info@ecoacero.com

info@bbedificaciĆ³n.com

Calle de Santiago, 19

Santa Cruz de Tenerife
Islas canarias, EspaƱa 38002

Mov:+34 620 444 100

Tel: +34 822 040 656
Fax:+34 822 040 656

  • Gris LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

Ā© 2022 by ecoACERO Canarias. Createdo por SEA2 GestiĆ³n

bottom of page